viernes, 12 de marzo de 2010

Releyendo a José Natanson


La semana pasada, mientras nos atendían bastante mal en una parrilla de Venezuela y Castro Barros, conversábamos con Lic. Baleno, Contradicto y El Canilla tratando de entender qué llevaba al gobierno a lanzar golpes como el del 1ro de marzo y el discurso por cadena nacional del miércoles donde Cristina apretó el acelerador a fondo. Tratábamos de entender la lógica de estas maniobras y lo que se me venía a la cabeza era este párrafo final de una muy interesante columna que José Natanson publicó el domingo 3 de enero:

“Un kirchnerismo minoritario pero razonablemente cohesionado, disciplinado y dotado de un liderazgo firme y un proyecto claro (Néstor 2011), frente a una oposición mayoritaria pero invertebrada, internamente conflictiva y con muchos liderazgos en ciernes: éste será el eje del conflicto político de un año que así comienza pero del que nadie puede arriesgar razonablemente cómo va a terminar.”

A juzgar por el curso que tomaron los acontecimientos pareciera que la caracterización del muy lúcido colega cobrará una importancia vital toda vez que se quiera entender la raíz del bochorno opositor.




---------------------------------------

6 comentarios:

Anónimo dijo...

MENEM VOLVÉÉÉÉÉÉ!!!

Con vos estábamos mejor!!!!

MDQ dijo...

El Anónimo de 11:53 es Videla.

Anónimo dijo...

Cumpas, hoy viernes vamos todos a plaza de mayo a defender al gobierno nacional del golpismo parlamentario. Es a partir de las 19 hs y hasta las 22 hs.
Por favor, difundan.

Saludos,
JP

HUINCA dijo...

Yo creo, más allá de los matices, que mostrar decisión en este momento es imprescindible. Lo conciliador lleva a "vamos a pagar la deuda con el hambre de los argentinos"- de Avellaneda, al "les hablamos con el corazón y nos contestaron con el bolsillo". Hay que confrontar, se puede hacer mejor o peor, pero CONFRONTAR. ¿Qué les hace pensar que un intento conciliador hubiera puesto mejor las cosas? Además...¿qué se puede conciliar con Reutemann, con Carrió, con Morales, con Rodríguez Saa, con Romero? En este caso, una derrota con principios es mucho mejor que una supervivencia con "conciliación" (=traición). Hay que sacarse el miedo de confrontar; dejar bien claro qué proyecto de sociedad -porque de eso se trata-tiene uno y qué proyecto el otro. Y la izquierda... salvo alguna excepción no existe, ni ideológica ni electoralmente, porque los que votaron a pino votaron a carrió, a macri y a zamora en su momento.
Saludos
RH

El Grito Primal dijo...

Muy fuerte lo del bólido anaranjado. Así a lo lejos pensé que era el Brabham BT-44 del Lole (G.P. Argentina 1974).

Unknown dijo...

Me parece que esa es la clave, el problema pasa porque las tácticas para mantener la cohesión interna son contradictorias con la destrategia de no unificar y sí fragmentar la oposición.
No sé si tiene resolución o es un dilema, pero un quiebre temporal -una variedad de tácticas que apunten sucesivamente a uno u otro objetivo- puede ser la salida.

Entrada destacada

A propósito de Mundstock y ciertas giladas

A propósito del fallecimiento de Marcos Mundstock volvió a aflorar esa actitud mediocre de refutar a un artista por sus posiciones políti...