
La votación en el Senado fue contundente: 41 a 29. No hay mucho más que hablar. Lo que en cambio sí hay que considerar son por ejemplo las declaraciones de la senadora de la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro que revelan con qué nivel de impunidad se vienen maltratando las palabras.
La legisladora manifestó su disconformidad con la ley aprobada que habilita el uso de reservas para afrontar el pago de deuda externa porque “avala un decreto inconstitucional e ilegal y además endeuda al país con el Banco Central”. Atenti pebeta que esto no lo dijo Mauricio Macri –de quien es dable esperar estas y otras imbecilidades- lo dice una senadora coqueta de la ciudad de Buenos Aires.
Sandra Russo dijo hace poco que más que constitucionalistas lo que se necesita en estos días son profesores de Castellano y tiene toda la razón. Es inadmisible que una senadora siga insistiendo con que un DNU es inconstitucional porque delata un desprecio sin igual por la lectura de la Constitución. Que diga que estos famosos DNU son objetables desde el punto de vista político, que diga que no piensa avalar un gesto que para ella es autoritario, está bien, es comprensible y discutible, pero no deja de ser una posición política. El problema es cuando se maltrata el sentido de la Constitución, cuando se miente en la argumentación, cuando con mucho descaro se niega la letra de la Carta Magna. ¿Cómo hacés para ponerte de acuerdo con alguien que te dice que un DNU es inconstitucional? Creo que uno de los motivos que están generando ciertos cambios en el humor colectivo es la saturación de interpretaciones mañeras de la realidad por parte de las principales fuerzas de oposición, creo que se les fue la mano con el bolaceo y ahora, cuando mucha gente empieza a verificar de qué tamaño eran las mentiras opositoras, consecuentemente varía sus puntos de vista, lo que no implica desde el vamos un cambio de opinión radical a favor ahora del gobierno. Simplemente muchas personas empiezan a tomar distancia de los cantos de sirena opositores en la medida en que va comprobando la poca seriedad de muchas de sus iniciativas. El caso del uso de reservas es quizá de libro: Pocas personas pueden asumir como razonable a esta altura del partido tanto la toma de crédito caro que propicia la derecha como el infantilismo escandaloso de Solanas.
Pero esto no quita que todo lo que ha hecho el oficialismo en esta materia sea perfecto.
Nunca me gustó la forma en que el gobierno manejó este asunto. He dicho más de una vez que en las puertas de un verano que pintaba para hacer la plancha Cristina se compró un culebrón de aquellos. En consonancia con esto digo que cuando ayer la presidenta habló de los cinco meses que se perdieron en este entuerto, en buena medida tiene que hacerse cargo de la parte que le toca, que no es poca.
Si una medida inteligente como es la del uso de reservas, que hasta Lozano la propuso el año pasado para liberar fondos que fueran a financiar la Asignación Universal, cuesta cinco meses, yo me preguntaría autocríticamente qué hice mal. Es cierto que lidiar con un arco opositor donde lo que prima son desconfianzas mutuas es complejo; es cierto que esta unión opositora ligada por el espanto coagula cualquier intento de negociación con el oficialismo. Todo ello tiene su peso a la hora de la acción política, pero esto no es nuevo y el oficialismo conoce el paño mejor que nadie, de ahí que se pueda cuestionar cierta falta de tacto en la forma en que encaró el tema reservas.
Volviendo a la senadora Estenssoro, queda por analizar su declaración referida a que con el uso de las reservas el país cambia de acreedor y se endeuda con el Banco Central. Acá estamos en presencia de un desconocimiento flagrante de nociones básicas y creo que son estas verdaderas guarradas conceptuales las que están llevando a mucha gente a reconsiderar sus puntos de vista respeto al gobierno y las fuerzas opositoras. Creo que cualquier persona que hoy escuchó en Radio Continental esta bestialidad de la senadora de la CC por lo menos sintió agraviada su inteligencia y que son estas cuestiones las que por sí solas operan y con fuerza creciente en una sociedad que por suerte está volviendo a discutir de política, con todos los beneficios que eso trae aparejado.
-------------------------------------------------
14 comentarios:
Gerardo, dos cosas (de un tipo al que la Estenssoro le parece una de las más vergonzosas senadoras, aclaro por si hace falta):
1) La Constitución dice "Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes...".
Yo creo que la Estenssoro se agarra de eso para hablar de inconstitucionalidad.
2) ¿No es cierto lo que dice de que el Estado pasa a endeudarse con el Banco Central? Eso hubiera creído yo...
Que en 1) valga que los decretos nunca se hilaron tan fino y que el análisis de si hay o no circunstancias excepcionales parece demasiado subjetivo y que en 2) las tasas sean mucho más bajas y convenga por lejos utilizar las reservas son dos cosas que no discuto, eh...
Hay algo peor en la política argentina que la Coalición Cívica-Ari?
Que lo disfruten, porque en la medida en que va cayendo (como cae) la imagen de la gorda incalificable, cada vez van a ser menos sus legisladores en el futuro.
Esos especialistas en chamuyo y sofisma que nunca gobernaron ni una sociedad de fomento.
Gerardo.
El gobierno nacional tuvo y tiene la iniciativa de pagar vencimientos con parte de las reservas. Ok. Enfrente tenemos una oposición (el Grupo A) que hace política a los codazos y a las patadas (violando reglamentos, sosteniendo el parlamentarismo y planteando cosas inviables). El primer dato de esto que te digo fue con la Res.125. La misma beneficiaba a la mayoría de los productores agropecuarios y sin embargo gran parte de la oposición vio la veta de oponerse y ganar algunos puntitos. Lo mismo con lo del pago de los vencimientos. A nuestro país le conviene por donde se lo mire, sin embargo tenemos al Grupo A haciendo todo tipo de intentos por hacer política berreta en algo que nos compete a todos.
Yo creo que estamos ante una oposición que en su mayoría se inspira y actúa con los métodos Hondureños de Micheletti y Co. Suena tajante pero no me queda otra interpretación. También hay que consignar el nivel de degradación a que algunos partidos políticos han llegado al tener en sus filas como candidatos a, por ejemplo, Chemes ("hay que matar a los Kirchner", Buryaile ("hay que cerrar el Congreso" y ahora es el presidente de la comisión de Agricultura de DIputados, Forte, Estensoro, Carrió, Prat Gay (ex Jp Morgan), Gil Lavedra (defensor de los especuladores/ahorristas extranjeros) , Juez... Toda gente que fue perjudicial para los intereses de nuestro pueblo y/o representan intereses personales.
Ponele, el Ari supo ser semillero de políticos brillantes como Raimundi y Ocaña, por citar dos. Pero resulta que hoy en día tenemos a un F.Iglesias que no resiste el más mínimo debate. Está Hondurizado y cree tener razón.
Para mí por ahí viene la cosa, es lo que se está tejiendo (la hondurización de nuestro país) y el gobierno nacional desteje y eso le lleva 5 meses.
saludos
Ademas se abstuvo de votar el pliego de Patricia Vaca Narvaja con un argumento de una banalidad paupérrima.
Quizá le cueste comprender que si el Tesoro se endeuda con el BCRA, acreedor y deudor estan dentro del mismo territorio nacional, disminuyendo enormemente la confictividad del asunto de marras.Yo creo que lo mejor que puede hacer ésta imitadora berreta de Frida Khalo es sentarse arriba del toro que acompaña la nota...
Gerardo, el DNU es un instrumento constitucional, pero debe ser bien hecho y sancionado en las circunstancias que Javito dice.
Por ello, no trates a Estenssoro de bruta, porque es un aspecto muy vulnerable de estos DNUs en particular.
Al fin y al cabo, Arballo no opina lo mismo?
Ya hace tiempo, cuando la senadora mostró un cartel con la fórmula de la actualización automática de las jubilaciones y dijo que es IMPOSIBLE de entender (es una fórmula con una suma y una multiplicación y, sí, algo complejísimo, un signo 'menor que') la rebauticé como 'senadora Einsteinssoro'.
Podés objetarlo desde muchos lugares menos desde el lado de la inconstitucionalidad. Esto no es raro, además, en una senadora de una fuerza cuya líder ordenó rechazar otro DNU ya derogado.
Pero no termina ahí el tema, fijate acá:
http://www.clavenoticias.com.ar/spip.php?article5595
O googleá un poco y te vas a encontrar con el fallo de la sala IV que en términos jurídicamente demoledores anuló el proceder impresentable de la jueza Rodríguez Vidal, precisamente en relación a los DNU.
Busquen por otro lado, chicos.
Gera, en mi opinion, toda la sarta de "guarradas conceptuales" o "bestialidades", por usar tus palabras que se veierten no solo desde las bancas opositoras del congreso como desde los medios (p/ej: el articulo que publico La Nazion, donde M.Grondona suguiere la imposibilidad de un futuro mandato de Nestor) se deben a que nos subestiman e insultan nuestra inteligencia, sosteniendo que somos incapaces de hacer cualquier tipo de analisis a partir de que somos "rentados". El grupo A sumado los medios y a traves de estos, los "ciudadanos hablados", sostienen sin capacidad argumentativa alguna que cualquier persona que siquiera ose defender alguna de las tantas buenas medidas que se tomaron desde 2003, ha sido comprada, cooptada, o opina a cambio del "chori y la coca". Cono decia antes, un verdadero insulto a la inteligencia de todos aquellos que sostenemos que el camino iniciado por Nestor en 2003 es el que puede llevarnos a mejores resultados, independientemente que hay mucho por hacer aun, y mucho mas por corregir.
Lo de Estenssoro no resiste el analisis.
1- los DNU son constitucionales, figuran en la CN, no figuran en otra parte ni fueron traidos del limbo judicial.
2- Los mismos fueron reglamentados por una ley que impulsa CFk desde el Senado en 2007, digamos que Cristina los tiene mas que claros.
3- Con respecto a las condiciones excepcionales estaban mas que dadas. REcambio en las camaras y no estaban definidas las comisiones de tratamiento.
Con lo que discrepo es con la falta de tino de CFK en el lanzamiento del mismo. Y aca prima el criterio de oportunidad, que no es taxativo en la CN.
Había que definir la mecanica del canje y presentar los documentos y avales en la FED. Convengamos que el fondo en sí es una sobre actuación, como decia bretch "...un banco es algo que te presta una linterna de dia y te la exige a la noche..", de ahi la reacción positiva del riesgo pais (cayó casi 200 punto en el anuncio).
La ecuación económica es contundente, si la fed me paga 0,5% por los fondos que deposito en USA, para que voy a tomar credito al 14%?
Para profundizar mas, las oportunidades de buen credito estaban disponibles en ese tiempo y lugar. Veamos los mercados hoy, Argentina sale muy bien parada de la crisis del 2009, si los bancos deben prestar plata a quien lo haría, a quien tiene posibilidades de pagar o quien no (casi la mitad de Europa)?
Saludos
Daniel 7
Apoyando tu interpretación, es mas, el espiritu constitucional da claramente el control legal al Legislativo, pero deja en manos del Ejecutivo la determinacón de las circunstancias. Por algo los tres poderes de la Republica son Presente, Pasado y Futuro como puede entender cualquiera que lea cualquier Constitución liberal bien redactada del mundo. El presente corresponde al Ejecutivo, y por lo tanto es el que determina sus circunstancias, el futuro corresponde al Legislativo, que debe dar las normas para las acciones futuras, y el pasado es función del Judicial que debe juzgar en última instancia las normas legales y las acciones emanadas en virtud de las mismas. Con esto quiero decir que la incostitucianalidad no es resorte del Legislativo, que solo puede decir si lo aprueba o lo rechaza, pero el que debe jusgar si un instrumento es constitucionalmente pertinente o no, es claramente el Judicial.
Aparte, hoy el tema la Essscaaandaaalooosaaaa Traición a la Patria, está en varios blogs y creo que es comparable a los unitarios embarcados en la flota anglofrancesa en el Combate de Obligado.
Grito primal:
Te corrijo; el semillero de Carlos Raimundi fue la UCR, no el Ari.
Al margen, muy bueno tu análisis.
Gerardo: sobre el ultimo parrafo de la nota... queria aportar datos que a esta altura no dejan de ser publicos ya... pero me parecia igual importante difundir... SE PAGA DEUDA CON RESERVAS Y LAS MISMAS AUMENTAN. Se pagaron u$s1.833 millones de deuda externa con reservas excedentes del Banco Central durante 2010. Reservas 31/12/2009: 47.967; actuales: 48.056. SIN COSTO FISCAL, AHORRANDO DIVISAS, ESTIMULANDO EL CONSUMO, QUEDA CADA VEZ MÁS CLARO EL JUEGO DE LA OPOSICIÓN: QUIERE EL AJUSTE
Cómo enriquecen el post los comentarios!
Te dás cuenta por qué no le damos bola a Beatríz Sarlo?
La época de "educando a Doña Rosa" ya pasó.
Daniel, si , por ser breve me pasan estas cosas. Raimundi viene si mal no recuerdo de la Juventud Radical: un gran político.
Publicar un comentario