Llegué por casualidad a esta nota publicada en Perfil por el filósofo y publicista Omar Bello.
Vale la pena pegarle una mirada.
------------------------------------------------------
lunes, 21 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entrada destacada
A propósito de Mundstock y ciertas giladas
A propósito del fallecimiento de Marcos Mundstock volvió a aflorar esa actitud mediocre de refutar a un artista por sus posiciones políti...
-
La gran pregunta es si el resultado de las PASO expresa un "hasta acá llegamos" de la sociedad o es un duro castigo a errores del...
-
Mi llegada a Mar del Tuyú fue en uno de esos días grises y lluviosos de a ratos, de esas jornadas que obligan a curtir el pequeño "cen...
-
Peteco y Verónica cantan, suena la guitarra y el bombo. La negra se para frente al Chango y arranca con " La Pomeña " Cuando ...
16 comentarios:
Este es el pelotudo de hay que matar a cristina.
che, cuando empieza a dar ganancias el futbol? si los deportistas olimpicos estan esperando esas ganancias, en las proximas olimpiadas sacamos tres medallas de corcho...
No te calentés qwert, la medalla al nabo no te la saca ni Cobos!
Y sin necesidad de guita!!!!
Concuerdo con Guille, es un pelotudo este tipo. Además, discrepo con su mensaje final
Gerardo:
A Omar Bello le faltan algunos elementos o directamente no los tiene en cuenta.
1.- El impacto de la adopción conjunta entre Argentina y Brasil de la norma japonesa de televisión digital: muchísimos más canales de aire que los actuales.
http://ambalivabal.blogspot.com/2009/08/las-ventajas-de-la-norma-japonesa-y-el.html
+
2.- CKF decretó la creación de una señal de TV Estatal (satelital del tipo directv)
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=27153
+
3.- De aprobarse la nueva ley de medios los "pequeños y medianos monopolios" tendrán que desprenderse de canales de televisión "locales", o sea provinciales.
http://kalmakampokaminemos.blogspot.com/2009/09/por-una-ley-de-medios-mas-equitativa.html
De 1, 2 y 3 se desprende que el Estado Nacional, podría formar un sistema de medios satelital (del tipo directv), gratuito, de cobertura efectiva en todo nuestro pais que incluya a los canales de tv tanto provinciales como otras señales.
Es la parte que le falta a Omar Bello: integrar en un nivel superior de información.
saludos
John Foos
Y te digo más, por el mismo dispositivo (antena del tipo directv) se puede transmitir internet. Podría implementarse una internet básica (navegación, mail pop3, servicios de mensajería y restringir los p2p (emule, etc), que son el verdadero dolor de cabeza de los proveedores de internet).
El que quiera un servicio full, plus ,mega premium de "hasta xxxKbps de tráfico"que pague $100 o más en un privado.
saludos.
Anonimo no te confundas que ya muchos se dieron cuenta que negociado habia detras del llanto de los supuestos chacareros empobrecidos y hoy saben quien es Clarin y los intereses de poder que tienen no solo contra este gobierno sino con todo aquel que se le cruce en su camino.
Y si fue desprolijo el gobierno en manejar las cosas en aquella oportunidad, hoy con esta ley el que esta haciendo mal las cosas es precisamente Clarin que muestra el autoritarismo que tanto critican sus periodistas empleados de lujo ( Magdalena, Bonelli etc)
ddrosario
Disculpe el grito primal, pero disiento con ud con el tema de que los p2p son un dolor de cabeza. Si yo tengo un linux que quiero compartir o información o software free que quiero compartir por p2p, estoy en mi derecho para usarlo. Igual es un tema muy nerd para aclararselo. Cualquier cosa pregunte en cualquier Linux User Group que se lo van a aclarar. Ballmer, el segundo de Bill Gates, dijo que Linux era comunismo. Para que lo tenga en cuenta.
Para que se informe le paso dos links: http://an1r0n.deviantart.com/art/Linux-Communism-66194392
http://www.tomshardware.com/forum/1358-50-linux-communism
Con respecto a lo de la ley de medios, mucho no me importa ya que no miro televisión, salvo los partidos QUE TODAVÍA TIENE PRISIONEROS TYC Y EL GRUPO CLARIN.
César.
César:
Entiendo lo que dice, soy adm. de unix/linux desde el 2002. Estoy a ambos lados del mostrador: como usuario y como administrador de redes.
Algunos clientes p2p como emule (con unos parches especiales) perimiten el intercambio mediante el puerto 80.
A lo que me refería es que si el Estado declara a internet como un servicio público y gratuito (como venimos sosteniendo varios blogueros), al dar servicio a por ej. 10 millones de hogares un sólo proveedor y a la vez intentar ofrecer cierto nivel de calidad en el servicio, algún nivel de restricción en el tráfico tenés que imponer sino se pincha el sistema (se deprime el rendimiento de todo el sistema).
Por ej. un p2p (emule) abre entre 200 y 400 conexiones por minuto, mientras que un navegador como mucho puede llegar a 80.
saludos.
Gerardo, que pena!
DEl Potro no se sacó la foto con LAmTilinga, de esas que te conmueven.
Será la próxima, quizá con un Maradona fuera del mundial.
Gerardo, que pena!
DEl Potro no se sacó la foto con LAmTilinga, de esas que te conmueven.
Será la próxima, quizá con un Maradona fuera del mundial.
Pero se saco la foto con el premio nobel de economia, q lastima para vos
Un blog anti clarin, en clarin blogs.
Si eso no es pluralismo, el pluralismo donde está? (comiendo medialunas seguramente, que no controla los blogs de su jefe :) )
http://blogs.clarin.com/que-te-pasa-clarin/posts
:) )
¿La nota dice que Clarín no supo victimizarse o que no eligió el papel de víctima apropiado para la ocasión?. Yo creo que lo intentó, y con "sobrepromesa" negativa incluída, lo que puede haber influído en su escaso éxito hasta ahora.
carpe diem, yo entendí que Clarín intentó victimizarse pero lo hizo estratégicamente mal.
Publicar un comentario